Túcume Inspira
- Karen Chávez Peche
- 6 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 dic 2018

Túcume es un sitio arqueológico que se encuentra situado a 33 km al norte de la ciudad de Chiclayo, en la parte baja del valle de La Leche. Está formada por los restos de numerosas pirámides o huacas de adobe, en torno a una estructura rocosa conocida como el Cerro La Raya. Fue uno de los centros administrativos y ceremoniales de la cultura Sicán o Lambayeque.
Este lugar es conocido como tierra mítica, ya que en su historias nos habla sobre seres mitológicos que tienen que ver con un super humano de la época, que según cuentan las leyendas había llegado del mar en una gran flota de balsas en las que traía consigo a muchos oficiales, sus concubinas y una mujer principal, este personaje llevaba el nombre de Naymlap que significa “ave del agua” y fue él quien se encargó de forjar una dinastía que duraría muchísimos años. Estas personas fueron expertas en agricultura y metalurgia. Era una cultura marítima; esto se descubrió gracias a los grabados decorados con relieves míticos encontrados en las paredes.
Ellos creían en tres mundos; el mundo de arriba o mundo celeste, donde se ubican las estrellas, los astros y habitan los dioses, el mundo terrestre, donde habitan los seres humanos y realizan actividades, por último, el mundo de abajo o mundo subterráneo, donde yacen los antepasados y se regenera la vida. Probablemente sea esto lo que encaja en sus representaciones de creencias.



Energía mística
Todas estas representaciones han sido inspiración para Cinthia Flores Asalde, una artista plástica del lugar, ella nos comentó que sus dibujos tiene una mezcla de arte urbano y estilo naif, ambos estilos evocan a la perspectiva de formas de expresión libre, pero en el Naif los colores son más brillantes y contrastados, tienen contornos definidos de mucha precisión, pintura detallista y minuciosa de gran potencia expresiva, aunque el dibujo pueda ser incorrecto.
La mayoría de sus dibujos tienen como temática a paisajes míticos que incluyan montañas, y animales representativos entre ellos están todas las especies marinas y aves como el colibrí, pavo real y en especial el ave mística, el cual está representado en la mayoría de sus dibujos.
Sus antepasados se reencarnaban en la naturaleza - representación por Cinthia Flores Asalde.


Diseños mas utilizados por Cinthia Asalde:

Presentación de algunas especies marinas:
Representación de las aves:


Emprendimiento
Como forjadora de su propio negocio, aún no contando con los suficientes recursos, empezó por pintar tasitas de porcelana y biviríes con la imagen del “bebé torito”. Posteriormente, obteniendo ya un estilo el cual la identificaba, se proyectó a pintar chaquetas, para esto contó con el apoyo de diferentes personajes representativos de la movida cultural y la fotografía. Donde más adelante se hizo reconocida en los medios e invitada a diferentes eventos culturales y artísticos a nivel nacional, ganándose el cariño de personas que admiran su trabajo.
Ahora es fuente de inspiración para muchos jóvenes que expresan sus sentimientos mediante el arte. Y es que si trabajamos en lo que nos apasiona, lograremos grandes cosas.




Comments