top of page

Arte urbano: forma de dar vida

  • Foto del escritor: Karen Chávez Peche
    Karen Chávez Peche
  • 7 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 dic 2018

Se le denomina arte urbano a todo arte que encontramos en la calle, más comúnmente en muros y frecuentemente de forma ilegal. El street art tiene sus bases en el graffiti. Este termino surge cuando los artistas comienzan a incorporar nuevas técnicas a sus trabajos, además del aerosol (que inicialmente era la única herramienta) como por ejemplo: pintura acrílica, pinceles, rodillos, plantillas (stencils), pegatinas, etc.


Muchos artistas tienden a distanciarse de esta palabra porque creen que ya no es contemporánea, sobre todo porque ha sido estereotipado como modo delictivo, por lo que ellos prefieren etiquetar su trabajo como arte en aerosol,post-graffiti,neo-graffiti, street art o muralismo contemporáneo. Pero actualmente esto ya se está dejando de lado, en especial por Lambayeque ya que hace casi ocho años, egresados de la universidad de "Bellas Artes" en Trujillo formaron un colectivo artístico, el cual llamaron " Arte Chiclayo".


Colectivo “Arte Chiclayo”

Es una asociación de artistas sin fines de lucro, dedicada a la realización y difusión del arte del Graffiti y murales, teniendo como territorio de acción básicamente la región Lambayeque, con el fin de poder difundir el arte y embellecer espacios públicos en abandono o deterioro. Se desarrollan siempre en el casco urbano de la ciudad, periferia y distritos de la región, tomando como temática la reivindicación de la cultura Regional ancestral, la conservación, el empoderamiento de la mujer y ecologismo, así como diversos temas en post de una positiva construcción social en valores.


El trabajo es desarrollado por artistas locales, quienes comparten sus técnicas y conocimientos con espectadores y participantes de las jornadas artísticas e intervenciones en los barrios. Las diversas temáticas abordadas por los integrantes de este grupo generan empatía en los habitantes de las comunidades y poblados intervenidos, haciendo de la actividad del «graffiteado» y muralismo una práctica aceptada por la colectividad.


Colectivo Arte Chiclayo

Artista «Jona» Pintando tortuga en post de la conservación de la fauna marina y biodiversidad.

Artista Carmen Pintado «La Chata» interviniendo muro con temática de meditación y musicalidad.

Artista Iris Seclen imprimiendo una mándala en muro de adobe.

Diversos momentos de la intervención de Katalina Wayra en la jornada artística «Pintando el Barrio»

Artista Joseph Ernie, «Perro Moche»; en la Elaboración de mural alusivo al asunto Lúdico. Realizado en el P.J. 19 de Septiembre en la provincia de Chiclayo.

Artista Dalí Jefferson pintando retrato y motivos marinos en el Puerto de Pimentel.

Todo un procedimiento


1) El proceso se inicia con la Limpieza del muro y trazado de Líneas base del dibujo a ilustrar.



2) Posteriormente empieza el sombreado, según el color que corresponda en cada área delineada, para este proceso los artistas combinan colores para lograr matices acordes a la obra a realizar.



3) La utilización del color es básica para lograr sensaciones memorables en el espectador.




4) Luego los detalles cromáticos, más el completado de las imágenes otorgan al muro la autoridad de convertirse en obra de arte, con motivos referentes a temáticas que están presentes en nuestra cotidianidad.




 
 
 

1 Comment


Dalí Jefferson
Dalí Jefferson
Dec 08, 2018

Chevere, muchas gracias.

Like

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page