top of page

Cultura viva: el arte como forma de protesta

  • Foto del escritor: Karen Chávez Peche
    Karen Chávez Peche
  • 7 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 dic 2018

Desde la cosmovisión andina hasta las expresiones del arte popular, pasando por las creencias, la forma de trabajo y hasta de cocinar, el Perú está lleno de manifestaciones que mantienen vivo el legado de sus culturas milenarias.

Eso es la cultura viva: expresiones que forman parte del patrimonio cultural de nuestro país y son de gran importancia para generar sentimientos de identidad y orgullo a través del tiempo.

Pero hoy día, conforme el mundo se integra y se diversifica simultáneamente, la principal tarea que se plantea en el terreno social es sin duda alguna la del pluralismo cultural, esto es, la doble tarea de alcanzar la unidad en la diversidad, de alimentar la "diversidad creativa" que es la mayor riqueza de la especie humana, pero ¿Cómo forjar sociedades que sean realmente pluralistas y al mismo tiempo compartan un sentimiento de pertenencia?.Hijos de Pacha es un claro ejemplo de emprendimiento artístico que trata de cambiar la forma de pensar de la sociedad mediante sus ilustraciones en murales.


Hijos de Pacha

Este colectivo nace básicamente para generar un cambio en la sociedad, los fundadores de este grupo de artistas son Casfer Ever y Edu Loaiza Huanca. Cansados de lo que pasa en su entorno como la desigualdad socioeconómica, las carencias en muchas poblaciones, llevaron a buscar una forma de cambiar de algún modo el pensar de nuestra humanidad, es por eso que junto a los demás integrantes empezaron a cultivar el arte mediante murales con representaciones de pobladores, paisajes y animales de las 3 regiones, siempre acompañado de mensajes para cambiar el pensamiento de las personas,"el pensar en lo que un día fuimos y lo que ahora somos me lleva a buscar promover nuestra identidad cultural" expresa Ever Casfer.


El estilo que ellos realizan en sus representaciones básicamente esta caracterizado por tener una pintura surrealista con tendencias de hiperrealismo.

El surrealismo es un movimiento artístico y literario que defiende la renovación de todos los valores culturales, morales y científicos mediante la exaltación de la vida profunda del subconsciente, más allá de la razón, mientras que el hiperrealismo es una tendencia artística que se caracteriza por el tratamiento de temas inspirados en el ambiente ordinario y cotidiano, especialmente urbano, y por la reproducción fiel, casi fotográfica, de la realidad,especialmente en pintura y en escultura, siendo ambas expresiones libres.


Sin duda esta es, la mejor forma de concientizar a las personas acerca de la biodiversidad que tiene nuestro legado histórico y sobre todo el respeto que debemos tener los unos a los otros.

Este ilustración representa la unión que tiene cada persona con la naturaleza, en este caso es la de un poblador con una llama.


Aves representativas del caserío Nancolán

Perspectiva que tiene el artista de como era un poblador Moche

Mujer empoderada

Representación del respeto hacia la naturaleza y el hombre en sí

Olivia Arévalo: Maestra Chamán, que fue asesinada por defender los derechos de la cultura Shipibo Conibo

Representación entre la conexión del universo , la tecnología y la naturaleza como búsqueda de equilibrio en torno al desarrollo humano

Personaje sobrenatural

Educa un niño, educarás una nación

Representación para sensibilizar a la sociedad debido a la cantidad de feminicidios en el país, este mural contó con el apoyo de Grecia Colmenares

Personaje de la serranía del Perú chacchando coca

 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page